Agua, naturaleza y tecnología en la era de la información
Posted on Uncategorized September 8, 2021 by Vittorio Bonomi
Agua, naturaleza y tecnología en la era de la información
Invertir en la naturaleza y la tecnología para proteger nuestros recursos hídricos y pertenencias

Vivimos en un mundo complejo, y en cada momento se siente como si se estuviera volviendo más complejo todavía. Al mismo tiempo, la tasa del incremento en nuestro conocimiento sobre el mundo que habitamos está acelerando, concienciándonos sobre los múltiples retos a los que nos enfrentamos, además de posibles soluciones en los que podríamos invertir para resolverlos.
Desde el año 1900, el ritmo de crecimiento del conocimiento humano ha sido increíble. En su libro de 1982 – Critical Path – arquitecto y teórico de sistemas americano (Richard Buckminster) presentó su estimación del ritmo de la “duplicación de conocimientos”, i.e. el tiempo que la humanidad necesita para duplicar nuestro conocimiento. Dentro de esta teoría, Buckminster Fuller argumenta que, si juntáramos todo el conocimiento que acumularon los humanos hasta el primer año de la era comun, tomó aproximadamente 1.500 años para duplicarse en dos unidades. Desde entonces, el ritmo de aceleración ha aumentado significativamente – tardando 250 años en duplicar otra vez en 1750, y otros 150 años en duplicar otra vez para el año 1900. Llegando a la segunda guerra mundial, este conocimiento se duplicaba cada 25 años. Hoy en día este proceso toma tan solo 13 meses, y ahora se dice que gracias al ‘Internet de los objetos’ (IoT), nuestro conocimiento podría duplicar en tan solo 12 horas.
Entonces, ¿qué implica este enorme incremento en conocimiento a nivel práctico? Simplemente equivale al poder, al poder de elegir cómo nos enfrentamos a los retos que tenemos enfrente. Este poder proviene tanto de nuestra comprensión del mundo y sus retos, como de las nuevas tecnologías que se han desarrollado para enfrentarnos a ellos.
Hoy en nuestro blog, miraremos de cerca las dos herramientas en nuestro ‘toolkit’ para retos hídricos: naturaleza y tecnología. Desde un punto de vista superficial, son increíblemente distintos, o incluso opuestos, ya que el uno mira hacía atrás a lo que antes siempre había, y el otro mira hacía delante, al futuro. Pero, este es simplemente un mecanismo, porque cuando llega el momento de tomar decisiones sobre cualquier herramienta, la clave es tomar pasos para invertir en el momento correcto y evitar los problemas; esta es nuestra misión en Water Security System a través de nuestros sistemas de detección de fugas pasivos y activos.
Empecemos por mirar nuestras herramientas basadas en la naturaleza. Aunque todos sabemos que el agua es un recurso natural, cuando hablemos del agua en nuestros hogares es fácil olvidarnos de sus orígenes. Si has estado siguiendo nuestro blog, sabrás que, para nosotros en el sur de Florida, cuando encendemos el grifo, sale agua de los acuíferos Biscayne y Floridan cerca de nuestras casas. Para enfrentarnos al problema del crecimiento de gastos para el tratamiento de agua y sus impactos medioambientales, el South Florida Water Management District (SFWMD) ha aplicado nuestro conocimiento de los ciclos y procesos naturales para mejorar la calidad de nuestra agua, asegurar su suministro, a la vez de reducir el precio del suministro de agua y apoyar la gestión de riesgos de inundaciones para los habitantes del sur de Florida.
Para conseguir este objetivo, el SFWMD está colaborando con terratenientes y rancheros en el norte de los Everglades a través de programas de ‘pago para servicios de ecosistemas’ (PES) que reconocen los múltiples beneficios futuros de métodos holísticos de agricultura y gestión de la tierra. A través de este programa, el SFWMD está invirtiendo en y asegurando los suministros futuros de agua para las zonas en las que trabaja, pagando a los rancheros para sus servicios de ecosistemas relacionados con el agua, tales como la retención del agua, a través de cambios en sus prácticas agrícolas. De esta manera, el SFWMD puede ralentizar el suministro de agua al nacimiento de los Everglades, apoyando la regulación de poblaciones de mosquitos al mismo tiempo que conseguir beneficios para el almacenamiento de agua y los ecosistemas naturales de la zona. Hoy en día, el programa tiene 15 proyectos PES, que en total proveen más de 100,000 acres-pies – equivalente a más de 33,5 mil millones de galones de agua, o unas 50,000 piscinas de tamaño olímpico – de capacidad de retención de agua en estas tierras.
Si pasamos del nivel del distrito al nivel del hogar, descubriremos que también se han realizado muchas investigaciones sobre cómo podemos trabajar con procesos naturales para producir muchos beneficios, incluido el mejoramiento de nuestra calidad de vida, la protección de nuestros activos y disminución de los costos de servicios públicos y mantenimiento del hogar. Por ejemplo, los jardines de lluvia, que son depresiones poco profundas llenas de plantas que están diseñadas para contener grandes cantidades de agua, pueden capturar el exceso de agua de lluvia durante las tormentas y permitir que penetre en el suelo, lo que reduce la escorrentía en su propiedad y la presión sobre la infraestructura de las aguas pluviales de la ciudad, manteniendo el exceso de agua del sistema de alcantarillado y nuestros sótanos durante tormentas intensas. Estas hermosas herramientas naturales, además de proporcionar toques verdes, muy apreciados en nuestra vida urbana, también limpian los contaminantes de la escorrentía de aguas pluviales y proporcionan hábitats para aves, abejas y mariposas.
Ahora, recurriendo a herramientas basadas en tecnología y a los datos y conocimientos en tiempo real que pueden proporcionarnos para que podamos actuar de manera oportuna. Con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, o Industria 4.0, hace una década, los expertos de todos los sectores han estado considerando cómo la tecnología inteligente puede respaldar la automatización continua de la industria tradicional. En particular, Internet de las cosas (IoT) y el aprendizaje de máquina a máquina a gran escala están creando oportunidades para mejorar la comunicación y el autocontrol, permitiendo el diagnóstico automatizado de problemas y, cuando sea necesario y práctico, sin la necesidad de intervención de recursos humanos.
Las soluciones tecnológicas avanzadas para la gestión del agua están disponibles a múltiples escalas, para abordar diversos tipos de desafíos relacionados con el agua, incluido el control de calidad, la protección contra inundaciones y la conservación de recursos. En el sur de Florida, el SFWMD ha invertido en monitores de una amplia gama de indicadores que utilizan sensores en todo el sistema de gestión del agua que comunican datos en tiempo real a la base de datos ambientales del Distrito, DBHYDRO. A través de este portal, SFWMD y el público pueden buscar información sobre la lluvia diaria en un área determinada, los niveles de agua subterránea de pozos específicos y acceder a información sobre la calidad del agua de las estaciones de monitoreo individuales. Pero, ¿qué hacen estos millones de puntos de datos por nosotros? Como dijimos anteriormente, el conocimiento es poder, y este monitoreo cercano de múltiples indicadores en toda la región permite que el SFWMD lleve a cabo su trabajo protegiendo el suministro de agua del sur de la Florida, asegurando un acceso seguro y constante a un recurso de alta calidad y reduciendo el riesgo de inundación en la región.
A nivel del hogar, los datos son igualmente importantes, aunque afortunadamente hay menos parámetros que debemos tener en cuenta. La ola tecnológica traída por la Industria 4.0 ha traído muchos avances para hacer que nuestra vida diaria sea más fluida, principalmente a través de la tecnología IoT que permite la interconectividad entre varios dispositivos, por ejemplo, conectando nuestros teléfonos inteligentes a nuestros automóviles, rastreadores de actividad física, monitores para bebés y dispositivos de detección de fugas de agua. En Water Security System, llevamos años trabajando en nuestras soluciones tecnológicas, refinándolas para mejorar su precisión y garantizar una experiencia de usuario fluida. Nuestra tecnología de detección de fugas permite la detección de fugas de agua a través de sensores ubicados estratégicamente, cerca de dispositivos de aire acondicionado, calentadores de agua y otros electrodomésticos relevantes, para descubrir problemas en el momento en que comienzan, en lugar de esperar hasta que el daño causado por el agua se haga evidente ya sea en nuestra propiedad o a través de aumentos repentinos en nuestras facturas de agua. Nuestros productos también incluyen monitoreo de flujo de última generación, ya sea en la entrada principal del edificio o en una sucursal conectada a electrodomésticos de uso intensivo de agua, que alertan a nuestros clientes sobre cualquier cambio en el flujo que sea consistente con una fuga o un explosión de la tubería. Los datos de estos dispositivos están centralizados en el Water Security System SaaS Cloud, al que los clientes pueden acceder a través de la aplicación Homeowners para tener una imagen en tiempo real de lo que sucede en sus tuberías. Para los administradores de propiedades, el Panel del administrador de propiedades está disponible para proporcionar información sobre el uso de agua para cada apartamento. En ambos casos, la opción de incluir una válvula de cierre automático que se activa cuando se detecta un problema, evitando la acumulación de daños. De esta manera, Water Security System ofrece a los usuarios el poder del conocimiento y la capacidad de actuar a través de la tecnología, brindando una tranquilidad muy apreciada.
Contáctenos hoy para conocer cómo puede acceder a estos servicios y aprovechar los beneficios de la Industria 4.0 en su hogar.
About Us | Our Products | Contact Us | LinkedIn | Instagram